Al pueblo llegamos bien y ya que estamos, aunque llevamos algunos croquis, pues como los ansiosos… Queremos más!
El amable señor, papel y bolígrafo en mano, empieza con sus indicaciones.
- Pues cogéis la primera a la derecha, esta primera dice señalando con la mano detrás de si, a la vez que nos garabatea en un papel un pequeño croquis, pasáis tres rotondas y en la tercera torcéis a la izquierda…
Según dice a la izquierda en el papel lo pinta para la derecha!?… ¡Huy, huy, huy, que me lo veo venir!
Como Víctor, María y Enrique están atendiendo, yo ya me despreocupo, mi curiosidad me hace despistarme de la explicación, rebusco con la vista por el bar mientras termino mi café.
Que raro, pienso, ni una foto de trepada, si pusiera tres o cuatro fotos podría orientar un poco el negociete este, igual le venían los frikis, así como el bar Manolo de Patones.
Sale una señora de la nada y nos entrega una bolsita con el CD y con algún que otro croquis suelto.
Según pago el CD y los cafés le digo al camarero.
- Vale gracias, entonces la primera a la derecha y tres rotondas verdad?
- Si, si, la primera a la derecha.
Mal asunto, no era la primera a la derecha… era la segunda, aun así por el atajo llegamos a las tres rotondas, pero entre hay más calles que en el croquis, uno dice que para allá y otro que dice que no, que para allá no, nos desorientamos, así que después de llegar a la playa y contemplar el paisaje nos damos la vuelta. Yo creo que esta primera perdida estaba un poco premeditada, pues Víctor tenía un cierto interés por conocer esta playa. Pues eso, que en el camino de vuelta tampoco encontramos el cruce.
Estamos otra vez en el pueblo, casi mejor que volvamos a preguntar.
Se nos ocurre preguntar a un par de recios y pintorescos muleros.
- Por favor, ¿Para ir a la Ermita Virgen de la Nueva?
- Pues para allá, sin perder el asfalto.
Sin perder el asfalto dice!? Eso de sin perder el asfalto me ha impactado, con esta indicación y nuestra habilidad para orientarnos igual terminamos en Murcia. :)
Por fin llegamos a la ermita y con ello al sector Romería, nunca mejor dicho, que es el sector más cercano a esta ermita.

Resulta que las vías que hay libres son las más fáciles, pero bueno, para tomar contacto con la roca no está mal del todo, ya que Víctor es la primera vez que escala después de que se le saliera el hombro, Enrique es la segunda que viene después de su lesión de codo y María… Cuando Victor y María regresan del reconocimiento ya tenemos abiertas las dos primeras vías, así que les ofrecemos la cuerda, Víctor sube en top-rope para no forzar, luego va María, cuando le aseguro extremo la precaución, hoy aun más si cabe, pues de la cuerda ahora penden dos vidas. :)
Tras hacernos seis vías facilitas, nos vamos Enrique y yo a una plaquita con un par de vías de 6a. Pese a que la mañana era fresca, el calor ya se va sintiendo en esta última y soleada placa, aun así los gatos se portan de maravilla, ya que he tomado la precaución de ponerlos a la sombra en los ratos de descanso. El primer 6a tiene en la salida una patatita en la que pones la mano en invertido, un poco de adherencia por aquí una presita por allá… sale bien.
Foto de María: Vía Cepillando bajo la lluvia
-
Aunque en general la actividad ha sido flojita, ya que hemos subido muchas vías de IV, lo principal, que era pasar un buen día con los amigos y reconocer el terreno, está hecho. Dejamos pendiente algunas visitas para meternos en otros sectores con vías ya más complicadas, cuando las lesiones nos vayan dejando, tanto este sitio como los otros que vienen en el CD creo que merecen ser visitados.
Dicen por los foros que en verano te puedes acercar por aquí, trepar un poco y darte un baño en el pantano en las horas de calor, pero esto con mucha gente debe ser un poco insoportable, algo así como una mezcla de sur de la Tortuga y Benidorm.
Damos el día por bueno, nos vamos al bareto a celebrarlo.
El Bar Ortiz está en San Martín de Valdeiglesias, al lado de Caja Madrid, si al llegar al pueblo empiezas a ver bancos es que vas por buen camino.
Croquis: Por la red se encuentra algo, pero por siete euros consigues los siguientes croquis de Braulio Expósito (Principal aperturista de estas zonas).
- Ermita Virgen de la Nueva.
- La Casquera de Navatalgordo.
- Lanchas del Yelmo. (también llamado Peña del Reloj)
- Cantera de Pelayos. (cerca del Camping la Ardilla Roja)
Actividad:
257. La Chincheta (IV, M0)
258. Musgoplaka (V+, M1+ le falta la primera chapa)
259. Espolón Luisal (IV+, M0)
260. Diedro del pino (IV+, M0)
261. Techo de la Cornicabra (V, M1)
262. Escalinata de Terciopelo (IV+, M0)
263. El Cepillador de entrepinos (6a, M0)
264. Cepillando bajo la lluvia (6a+/A0, M0)
6 comentarios:
Saludos "Duende",
Me gusta como has descrito el lío que algunos nos montaron para llegar a la Ermita,especialmente lo de los " muleros".
También la forma sútil de hablar del embarazo de María y en cuanto a mi hombro, es el derecho; por cierto para que nadie se asuste, fue haciendo un deporte de verdadero riesgo( padel)!manda huevos!
La vía cepillando bajo la lluvía es 6b, no seas tan modesto.
Casi todos se pierden la primera vez Antonio ;)
Salu2
JEJEJE¡¡
YOOOOOOOOOOOOO TAMBIÉN...
IBA SOLA... AYYS QUE RISA.. Y ENCIMA ERAN LAS FIESTAS DEL PUEBLO..más perdida todavía...jejeje:)
AYYSSS QUE NOS FALTAN METROS EN LAS PAREDES DE MADRID....
PERO RECUERDO.. BUEN SITIO..:)
BEEEESOSSSSSSSSS¡
Eso de perderse un poco nunca me importó, al fin y al cabo los montañeros debemos ser descendientes de los exploradores. Cybor, para mi ese hombro es el izquierdo, yo te lo veo a la izquierda :)
habrá que hacerse con esos croquis...
Slds
Si queréis más información del tema, Braulio Expósito tiene una página web. He subido la dirección al post.
Publicar un comentario